domingo, 21 de septiembre de 2014

Grupo de madres/padres lactancia prolongada



Amamantáis a vuestro/a hijo/a pasado los dos primeros años que recomienda la OMS??
Pensáis seguir haciéndolo u os gustaría hacerlo??

Si os apetece charlar, compartir y hablar de nuestras experiencias, os esperamos el próximo MARTES DÍA 30 de septiembre,  a las 18.00h en LA COMETA.

Por favor, confirmar asistencia al correo besosybrazos@gmail.com  o en el evento en Facebook.





viernes, 5 de septiembre de 2014

Comienza el curso escolar. Nuestro proyecto educativo.


Llegado septiembre comienza la rutina, para la mayoría terminan las vacaciones, vuelta a la ciudad y muchos de los peques van al cole, guarde, escuela...

Os presentamos nuestros proyecto educativo para 1 a 6 años,  aprendizaje no directivo y respetuoso.

Aquí podéis ver la filosofía de LA COMETA y si tenéis dudas, contactad con nosotros, aun queda alguna plaza libre.


domingo, 31 de agosto de 2014

Grupo de madres/padres septiembre

Hola a todos,

¿Qué tal ha ido el verano?

Nosotros ya estamos de vuelta después del descanso de julio y agosto y retomamos nuestras reuniones de lactancia & crianza con muchas ganas e ilusión. 

Os invitamos el próximo miércoles 3 de septiembre a las 18 de la tarde en La Cometa 

(C/Pastos de Primavera, 8, Navalcarnero) anuestra reunión de septiembre.

Una vez más mamás, papás, bebés y niños serán bienvenidos. Las recomendaciones las de siempre, traed zapatillas de estar por casa, calcetines o una pedicura aceptable si se es vergonzoso, porque los zapatos los dejamos en la puerta.

Si nosda tiempo, esta vez os proponemos un tema interesante y un poco introvertido en nuestra sociedad: el puerperio. Aquellos que quieran podrán compartir sus sensaciones durante este periodo que sigue al parto, un periodo que se alarga mucho más allá de la famosa cuarentena, y que para algunas mujeres es un momento de encuentro con sus sombras.

Por favor os rogamos que confirméis asistencia aceptando el evento en Facebook o escribiendo un correo a besosybrazos@gmail.com




domingo, 29 de junio de 2014

Nos vemos en septiembre, buen verano!!



Os deseamos un verano cargado de descanso, buenos propósitos, diversión, felicidad... lo que os apetezca pero que sirva para poner una sonrisa en vuestra cara y la de los vuestros.


Nos vemos en septiembre con nuestras reuniones de madres y padres, talleres y demás actividades.

Para cualquier duda o consulta, sabéis que estamos disponibles por Facebook o en el correo electrónico besosybrazos@gmail.com








martes, 17 de junio de 2014

Se terminaron las conferencias.... Ohhhhh


El pasado día 7 de junio finalizó el 
IV CICLO DE CONFERENCIAS
 'Conociendo a nuestros hijos'.



Las socias y socios terminamos un poco cansadas porque lleva mucho trabajo en la sombra organizar el ciclo, pero como se suele decir, estábamos un pelín cansados/as pero felices :)

Esperamos que a todas y todos vosotros/as, también os haya encantado compartir esas horas escuchando y participando sobre temas tan interesantes como son: El embarazo y parto fisiológico, la lactancia materna, la educación y el teatro.


Se han tocado muchos 'puntos' de los que nos interesaba conocer más, y los ponentes han sido un acierto.

Os pongo unas fotitos de todo el ciclo.

Empezamos por el final. 


Conferencia de PURY ESTALAYO Y DANIEL LOVECCHIO.









Conferencia de LAURA MASCARÓ ROTGER.






Conferencia de IBONE OLZA.






 Conferencia de MARINA FERNÁNDEZ.





Y aquí las socias y socios, aunque no estaban todos/as.

La 'Presi' Garbiñe, con su cachorro de días :)

Almudena, Garbiñe, Jesús y el pequeño Eneko.

Vanesa, Arantza, Bárbara y Almudena.

Arantza con una colaboradora de la red de doulas.

Jesus, Juani e Irene.

Arantza, Almudena, Juani y Vanesa.


Faltan fotos de otros socios y socias también muy importantes en la realización del evento, como Ainara, Víctor... 

Gracias a todo el equipo, lo hemos pasado bien y el trabajo ha merecido la pena.


Ah, por cierto, a quién os gustaría escuchar próximamente??? Qué temas os gustan más?

Nos encanta conocer vuestra opinión, así que dadnos sugerencias en el blog.

Gracias!!!



martes, 3 de junio de 2014

Últiima conferencia, Pury Estalayo y Daniel Lovecchio, compañía Tyl Tyl.



Este próximo sábado 7 de junio, finaliza el IV CICLO DE CONFERENCIAS 'CONOCIENDO A NUESTROS HIJOS', 
que se está llevando a cabo en el Hospital Universitario de Móstoles.

Para el cierre de las conferencias vamos a tener el honor de contar, escuchar y disfrutar de Pury Estalayo y Daniel Lovecchio. Son los directores de la compañía de teatro Tyl Tyl profesionales del teatro y las artes escénicas.





La conferencia tratará sobre

"La construcción del mundo desde la confianza, el apego y el desarrollo de la teatralidad":
“Reflexión que describe el recorrido vital desde el nacimiento y la adquisición de  destrezas para la exploración del mundo, desde un referente físico encarnado en la figura de apego de la madre y su espacio compartido con el bebé. Este mismo espacio ensanchado será el  de juego y posteriormente el mundo. El alimento de la confianza y el apego harán posible la aparición de un sujeto singular. La teatralidad como herramienta de construcción humana facilita el proceso y lo enriquece aportando la aparición de un pensamiento narrativo capaz de construir un Yo.”

Para comprar la entrada podéis pinchar aquí 
Y os recordamos que también podéis formalizar vuestra inscripción el mismo día, aunque os rogamos acudir media hora antes.


Esperamos veros allí.

domingo, 1 de junio de 2014

LA COMETA amplia su horario y rango de edad



Quizá muchos/as de vosotros/as estáis pensando dónde llevar a vuestros/as hijos/as el próximo curso.


LA COMETA, ESPACIO PARA JUGAR amplia su horario de atención y el rango de edad.






El horario será de 9.30 a 16.30h, y podrán acudir niños/as de 12 meses a 6 años de edad.

Si buscáis un espacio respetuoso para llevar a vuestros/as hijos/as, no lo dudéis, LA COMETA es ese lugar.


Se caracteriza por ofrecer una educación respetuosa e integral para favorecer el desarrollo óptimo de nuestras criaturas y preparar su camino hacia la autonomía.

Nos inspirados en la METODOLOGÍA MONTESSORI y pero también en los principios de la ESCUELA ACTIVA, nuestra propuesta es:

·         una pedagogía fundada en el respeto hacia los niños y sus necesidades

·         el respeto total a la diversidad en los ritmos de aprendizaje

·         la creación de un espacio físico multi-funcional que permita el desarrollo de la creatividad y facilite la experimentación sensorial

·         un lugar de aprendizaje para las familias dispuestas a acompañar a sus hijos en el camino hacia la autonomía y el conocimiento de su propio SER

A través del respeto a la autonomía del niño y su iniciativa personal y mediante el ejercicio constante de exploración y búsqueda de conocimientos, queremos brindar a nuestr@s hij@s la posibilidad de superarse en las dificultades, de conocerse profundamente, de aprender a respetar porque se sienten profundamente respetados, de crecer en armonía consigo mismos, con el grupo y con el medio que les rodea, a SER, sin miedo al fracaso, al castigo, a la represión, sino con ganas, deseo y pasión.


Si estáis interesados en participar en La Cometa, mandadnos un mail besosybrazos.edu@gmail.com o bien poneros en contacto con nosotros (Tlf: 686 18 97 47 - 655 228 446)



martes, 27 de mayo de 2014

Conferencia de Laura Mascaró Rotger, próximo sábado




El próximo sábado día 31 de mayo, tendremos el gusto de escuchar a Laura Mascaró Rotger.
Nos hablará sobre:

"Educando en Libertad":


“Un enfoque propio para aquellos que cuestionan o rechazan la idoneidad del actual modelo convencional educativo. Homeschoolers, unschoolers, escuelas libres, educación activa...todo ello enmarcado desde la una perspectiva donde la educación comporte unos entornos que favorezcan el afloramiento del ¨ser¨ único y propio de cada individuo, sin las barreras actuales forjadas en el individualismo y la competitividad del sistema educativo actual.


Aquí tenéis el enlace a su blog

Os ofrecemos la posibilidad de formalizar vuestra inscripción, en el hospital de Móstoles, el mismo sábado, aunque os pedimos que acudáis media hora antes (10.30h)




PRECIO DE LAS ENTRADAS


Entrada individual a una conferencia   7€


Entrada pareja a una conferencia 12€

Entrada individual ciclo completo   25€


Entrada pareja a ciclo completo   40€


Esperamos veros allí!!

viernes, 23 de mayo de 2014

Próximo sábado conferencia de IBONE OLZA




Empieza la cuenta atrás para la llegada de nuestra segunda cita dentro del IV Ciclo de Conferencias "Conociendo a Nuestros Hijos".



Será este sábado 24 de Mayo, de 11 a14h. 
Tendremos el lujo de escuchar a la Dra. Ibone Olza, el tema:
" El placer de la Lactancia Prolongada".



Para los/as que aún no tenéis entrada podéis adquirirla pinchando en el enlace. 

También os ofrecemos la posibilidad de formalizar la inscripción ese mismo día en el Hospital. Para los que escojáis esta opción os rogamos que acudíais media hora antes de la conferencia.



Gracias!! os esperamos con los brazos abiertos y muchas ganas de veros !!


martes, 20 de mayo de 2014

Conferencia de Ibone Olza, 24 de mayo








Este sábado tendremos la conferencia de IBONE OLZA.


Cuando amamantamos a niños/as mayores de meses, surgen ciertas miradas... pero cuando esos meses pasan a años... suelen surgir además de miradas, comentarios inoporturnos y ofensivos. Muchas de esas lactancias pasados los dos años de edad (que recomienda la OMS como mínimo) ya no se ven en público, porque socialmente no está bien visto.



Desde BESOS Y BRAZOS reivindicamos el poder de cada mujer de decidir cuánto tiempo amamantar a su hijo/a y que ese acto sea donde quiera, no en la clandestinidad.


Os pongo aquí una entrevista de Ibone Olza, al respecto de la lactancia prolongada, que concedió a la asociación pro lactancia AMAMANTO.


Logo Amamanto
Dar de mamar a un bebé es un regalo, lo que ocurre es mágico y cuando se “alarga” en el tiempo, ¿cómo lo podrías describir?
Para mí fue una sorpresa descubrir que amamantar pasados los dos primeros años es mucho más fácil y placentero que al inicio de la lactancia. Amamantar a un hijo o hija que camina, habla o va a la escuela es un tipo de relación difícil de explicar si no lo has vivido, es un grado extra de complicidad, intimidad, cercanía e intensidad en la relación con los hijos o hijas. Es muy fácil y cómodo, y a la vez muy profundo e intenso.
La lactancia puede ser placentera y también no serla. ¿Es un tema de confianza, de seguridad?
Creo que tiene mucho que ver con los apoyos, el entorno que aprueba o desaprueba, y a veces incluso los niveles de autoexigencia que muchas mujeres tienen o tenemos. Las dificultades en el inicio de la lactancia a menudo tienen que ver con las malas prácticas de algunos hospitales o profesionales. Pero pasados los primeros meses casi siempre tienen que ver con que intentamos hacer demasiado, y la lactancia es muy difícil o casi incompatible con el estrés mantenido.
Si está comprobado que la lactancia mejora el desarrollo cognitivo de los/as niños/as, ¿por qué crees que hay tanta crítica social, según tu opinión, por qué ha habido mujeres que han sido expulsadas de lugares públicos?
La lactancia forma parte de nuestra vida sexual, y nuestra sociedad tiene una relación muy enfermiza con la sexualidad. Ver a una madre amamantar libremente remueve a muchos niveles, especialmente a las personas cuya relación con la sexualidad es como digo enfermiza.
¿Por qué a veces nos podemos sentir descalificadas las mamás que apostamos por una lactancia sin fecha de caducidad?
No es que nos sintamos, es que nos descalifican directamente. Especialmente desde la psicología y el psicoanálisis, todavía hay muchísimos prejuicios y juicios sumarios casi a las madres que amamantamos durante años.
¿Cómo podemos hacer para seguir dando a conocer los beneficios de la Lactancia Materna y que nos crean?
Amamantando libremente, compartiendo nuestras experiencias sin miedo. Visibilizando las estrategias ocultas del patriarcado y del capitalismo que obstaculizan el amamantamiento, como son la presión para que luzcamos delgadas y jóvenes, la presión para trabajar y consumir de forma no sostenible y la invisibilización del coste real de los cuidados.
Desde tu experiencia como madre que amamantó, ¿cómo definirías lo que sentiste?
Siento pena al ver las enormes dificultades que tienen muchas madres al inicio. Me da mucha rabia que se presione a las madres para amamantar por obligación o por sacrificio y sin ayudas y que encima caigamos en lo que llamo concursos o guerras de madres. A veces creo que es una estrategia del patriarcado, “divide a las madres y vencerás”…Reivindico la lactancia como acto de salud y placer, pero sobre todo de libertad.



Si aún no tienes tu entrada puedes comprarla pinchando aquí.

Esperamos verte el sábado.